The LIFESCAPE Study


LGBTQIA+ Initiative For Empowerment, Support, Coping, and PTSD Education

Las experiencias de las comunidades LGBTQIA+ no se han concentrado en la investigación sobre el trauma. Cambiemos eso.

LAS METAS DEL ESTUDIO:

Información acerca del Estudio LIFESCAPE: LIFESCAPE es un estudio de investigación que compara dos tratamientos de terapia para el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estamos investigando qué tratamiento funciona mejor para mejorar el bienestar y reducir los síntomas del TEPT entre las personas de la comunidad LGBTQIA+. 

Los tratamientos están disponibles en inglés y español. 

Las comunidades LGBTQIA+ enfrentan importantes traumas y estigmas con frecuencia. El trauma y el TEPT pueden perjudicar nuestra vida, nuestra autoestima y nuestra salud mental. Pero el tratamiento enfocado en el trauma y el apoyo de afirmación a la comunidad LGBTQIA+ pueden ayudar.

¿Qué pasa si participo?

Si usted participa:

Recibirá terapia gratuita enfocada en el trauma: Si participa, recibirá terapia individual gratuita, en persona o por telesalud, por parte de un terapeuta del Alliance Health Project que brinda afirmación a la comunidad LGBTQIA+. Asistiría a terapia una vez a la semana durante aproximadamente 3 a 4 meses.

Tendrá que responder encuestas: Se le pedirá que responda cuatro encuestas a lo largo de un periodo de 12 meses (1 antes del inicio de la terapia, 3 encuestas después del inicio de la terapia).

Se le pagará un total de $300 por responder todas las encuestas. La participación es gratuita.

¿Quíen es elegible?

Llame hoy mismo para informarse si reúne los requisitos de participación: (650) 497-7112

Podría participar si reúne los siguientes requisitos:

  • Se identifica como miembro de la comunidad LGBTQIA+
  • Vive en el estado de California
  • Tiene 18 años de edad o más
  • Ha sufrido un trauma o padece TEPT
  • Habla inglés o español
¿Qué es el TEPT?

Con frecuencia, las personas experimentan diversas emociones y dificultades durante y después de sucesos aterradores, peligrosos o extremadamente perturbadores. Un evento traumático es cualquier situación en la que una persona experimenta o es testigo de una muerte real o una amenaza de muerte, una lesión grave o violencia sexual. Es normal sentirse abrumado después de este tipo de experiencias.

Después de vivir experiencias traumáticas, algunas personas desarrollan trastorno de estrés postraumático (TEPT).  

El TEPT es una condición de salud mental que presenta síntomas como recuerdos intrusivos, angustia emocional, pensamientos y creencias negativas, hipervigilancia, problemas con relaciones, y más. 

Si usted cree que puede tener TEPT y está interesado en unirse al Estudio LIFESCAPE, por favor llame al (650)-497-7112. Si busca recursos de salud mental y de afirmación LGBTQIA+, visite la página de Recursos de nuestro sitio web.

Si necesita ayuda o atención inmediata, llame al 911 or 988.

Información acerca de la terapia de procesamiento cognitivo (TPC)

La TPC es un tratamiento eficaz para el TEPT. Es una terapia enfocada en el trauma que enseña habilidades para examinar y cambiar los pensamientos negativos y le ayuda a procesar, o repasar gradualmente, las emociones relacionadas con acontecimientos traumáticos específicos. Al modificar sus pensamientos, puede cambiar la forma en que se siente.

La TPC requiere unas 12 horas de terapia presencial o a distancia, además de tiempo fuera de la terapia para completar las actividades semanales (hasta o alrededor de 30 minutos al día). Todas las semanas, durante la terapia, se completa una lista de verificación del TEPT para controlar los síntomas, y tarda unos 10 minutos en completarse.

Información acerca de la terapia narrativa STAIR (SNT)

La SNT es un tratamiento eficaz para el TEPT. Es una terapia de componentes múltiples que le enseña a manejar mejor sus emociones y a cómo mejorar sus relaciones. La SNT también explora el impacto de su trauma en sus creencias sobre sí mismo y sus relaciones con otras personas.

La SNT requiere unas 16 horas de terapia presencial o virtual, además de tiempo fuera de la terapia para completar las actividades semanales (hasta o alrededor de 30 minutos al día). Todas las semanas, durante la sesión de terapia, se completa una lista de verificación del TEPT para monitorear los síntomas. Esta lista tarda unos 10 minutos en completarse

Participación comunitaria en LIFESCAPE

Cuando iniciamos este estudio, nos dimos cuenta de que la falta de investigación sobre el TEPT entre las personas de la comunidad LGBTQIA+ dificultaba la defensa y promoción de las políticas necesarias para que los proveedores ofrecieran la mejor atención posible a las personas LGBTQIA+ y para que los pacientes tuvieran acceso a la atención necesaria.

Tenemos el agrado de trabajar con el Equipo de Liderazgo de Pacientes de LIFESCAPE. Se trata de un equipo de defensores de pacientes LGBTQIA+ de California que comparten sus conocimientos, ideas y experiencias para guiar el diseño, la implementación y la difusión de esta investigación, de manera que LIFESCAPE pueda ser de utilidad para las personas de la comunidad LGBTQIA+ con TEPT que buscan atención médica mental.

También tenemos el agrado de trabajar con el Consejo Asesor de Partes Interesadas de LIFESCAPE. Este consejo asesor está formado por defensores de la atención médica, representantes de clínicas que atienden a personas de la comunidad LGBTQIA+ en todo el país, partes interesadas de los sistemas de pago y partes interesadas de los principales sistemas de salud. Esta junta asesora colabora con nosotros a lo largo de este proyecto de investigación con el objetivo de informar acerca del diseño, la implementación y la difusión de esta investigación.

Preguntas frecuentes

¿Tiene alguna pregunta? Por favor, comuníquese con nosotros llamando al (650) 497-7112 o escribiendo a [email protected]

Aquí podrá encontrar las respuestas a algunas preguntas frecuentes: (PRÓXIMAMENTE ESTAD ATENTOS)

 

LIFESCAPE está financiado por Patient Centered Outcomes Research Institute

Clinical trials registration: NCT06367764